miércoles, 1 de octubre de 2014

CARTA DE RUIZ DE LOS LLANOS AL JUDÍO LEUCO (LEWKOWICZ)


Carta abierta al periodista Alfredo Lewkowicz 
(a) Alfredo Leuco.




Señor Alfredo Lewkowicz
(a) Alfredo Leuco

Sin ninguna intención mala
Lo hicieron, no tengo duda,
Pero es la verdad desnuda
-Siempre suele suceder-
Aquel que su nombre muda
Tiene culpas que esconder.
José Hernández


Aquella tarde del mes de Abril de 1601 en Europa, recientemente nombrado capellán de un miembro del cuerpo diplomático español ante la corte de Lisboa, de regreso desde hacía varios años de América donde había prestado distintos servicios a la Corona española, entre ellos  el de Vicario del Obispo de Charcas y Comisario de la Inquisición en América de 1583 a 1585, Martín del Barco Centenera tituló por fin su importante y extenso Poema sobre nuestra tierra. La Argentina o la Conquista del Río de la Plata”, acercándonos en él nuestro gentilicio.
Desde entonces nosotros pudimos y nos cupo llamarnos argentinos.
Hoy, desde esta tierra irrupta en el amanecer del Bien, fúlgida en el vértigo propicio de las tradiciones de su pueblo, tierra ubérrima de Voluntad para que hicieran pie en ella las botas de sus Héroes, tierra en cuyos arrecifes costeros  se quebraron una y otra vez las olas de la adversidad estallando contra las rocas de la Constancia, lo saluda Gabriel Ruiz de los Llanos, escritor argentino.
Que se dirige a usted con el objeto de referirse, solamente, a un equívoco suyo que imagina intencionado, cuyas  razones no voy a considerar aunque las imagino. Usted se presenta habitualmente, por ejemplo en el programa que tiene en Radio Mitre de lunes a viernes a partir de las 17 horas, como argentino. Sabe decir nosotros los argentinos o, también, como argentino, tal cosa.
Señor Lewcovich, usted no es argentino.
Usted es judío. Y nada judío, sea de orden racial, histórico, tradicional ni espiritual, integra la Identidad argentina.
No existen judíos argentinos.
Nunca hubo judíos argentinos. Y nunca los habrá.
Argentinos somos los argentinos.
Ustedes los judíos no son nosotros.
Para su gobierno le diré que a más de haber nacido en esta tierra, para tener Identidad argentina, la persona del caso tendrá que tener Sangre criolla y Espíritu criollo.
Como buen antisemita*, entendiendo por tal no al forajido que incendia sinagogas o atenta contra judíos sino aquel que se opone decididamente al interés histórico de los judíos de dominar a las naciones subvirtiendo sus costumbres, he molestado su atención.

*Nota: Lo de buen antisemita no es figura literaria.
Propio de aquellos que han hecho suyo algún valor es manifestarlo a su modo, haciéndolo algunos en armonía con la índole del mismo, y otros no tanto. Con el providencial, profiláctico y didáctico valor del antisemitismo ocurre esto.
No hace falta abundar en pruebas para evidenciar que el mundo fue y será antisemita.
Ahora bien, el Pensamiento de Occidente sobra en personalidades que a lo largo de más de dos mil años se han pronunciado a ese respecto con claridad y justeza, de acuerdo al valor que sostenían.
He allí a San Agustín (354 – 430) Célebre teólogo del Cristianismo. Autor de numerosas obras., entre ellas, “Confesiones”. Consideró a los judíos enemigos. Hipócritas. Quienes mataron a los profetas. He allí a Napoleón I (1769- 1821) Emperador, expresión del Pensamiento y la Fuerza de quienes es hijo el hombre. A los judíos los consideraba despreciables, viles. Siempre extraños a las naciones. He allí a Emmanuel Kant ((1724 – 1804), Autor de obras clásicas de Filosofía como “Critica de la Razón pura”. De los judíos pensaba que eran un pueblo miserable, de estafadores. He allí a Constantino (272 – 337) emperador romano. Impuso el Cristianismo en el Imperio. El sabía lo que los judíos eran: Un pueblo prostibulario , un pueblo como una maldición. He allí a Gustavo Adolfo Bécquer (1836 – 1870) el gran poeta español autor de las famosas “Rimas” se ocupó detenidamente de ellos, de su carácter delictual en un cuento sobre crímenes rituales. He allí a Richard Wagner (1813 – 1883), célebre compositor clásico autor entre otras obras de ”Parsifal”. Sobre los judíos el pero de los conceptos en su “El Judaísmo en la música”.  He allí a Franz Kafka (1883 – 1924), escritor judío que en su obra “La Metamorfosis” confiesa cómo se sienten los judíos de ser judíos: Cucarachas. He allí a Teodor Mommsen (1817 – 1903), Célebre historiador autor de “Historia de Roma”. Reconoce a los judíos como elemento de descomposición de las naciones. He allí a Gregorio Marañón (1887 – 1960), Médico y Escritor ilustre, autor de “Raíz y decoro de España” consideró a los judíos elementos disolventes de su nación. He allí a Martín Lutero (1483 - 1540), padre de la Reforma Cristiana, padre de la Lengua alemana con su traducción de La Biblia. De los judíos, lo peor. Deben quemarse sus libros y sus sinagogas. Para empezar. He allí a Domingo F. Sarmiento (1811 – 1888), Presidente, Estadista y Escritor argentino, autor del célebre “Facundo”  De los judíos sabía todo y todo de ellos, para él, era lo pero. Lo ruin, lo perverso, He allí a Lord Byron (1788 – 1824) Célebre poeta y escritor inglés. Autor de “El Corsario”. “Don Juan “ entre otras obras. De los judíos pensaba que eran de costumbres disolutas, de espaldas a la felicidad de los pueblos. He allí a Giordano Bruno (1548 – 1600) Filósofo famoso que entrega su vida a la hoguera cristiana por enfrentarse a la Iglesia. De lo judíos pensaba que debían ser exterminados antes de llegar a este mundo. He allí a Carl Jung (1875 – 1961) Notable psicólogo contemporáneo, enfrentado con el judío Fruid de quien se separó públicamente acusando al Psicoanálisis, sabiamente, de “ciencia judía”. He allí a Juvenal (47 – 127)  Ilustre latino, hombre de Poesía, conocía bien a los judíos. Y en ellos reconocía mezquindades y maldades varias, a más de autoría en crímenes rituales. He allí a Inocencia III (1198 – 1216, su papado). Activó la Cruzada contra los albigenses. Fue estricto en la expulsión de los judíos en cualquier cargo público, alertando sobre su peligrosidad. He allí a Honorato de Balzac (1799 – 1850) Famoso escritor francés, autor de “La Comedia humana” entre otras obras. Condenó al  judío al que consideró usurero, ruin, una  verdadera nausea de este mundo. He allí a  Pío Baroja (1872 – 1956) Distinguido Escritor español autor de “Comunistas, judíos y demás ralea”. Sabía todo de los judíos y lo daba a conocer. Lo mismo que la inmundicia del comunismo, que naciera de aquellos.  He allí a Dante Aligieri (1265 – 1321) Gloria de las Letras de Italia, autor de “La Divina Comedia” Previno sobre el peligro judío en las naciones. He allí a Ernst  Renan (1823 – 1892) Escritor, Filósofo francés, escribió una conocida vida de Jesús y lo mismo de los judíos. Sobre ellos señaló todo lo que utilizan como propio siendo ajeno, su deshonestidad.  He allí a Benjamín Franklin (1706 -1790 ) Célebre Científico y Político norteamericano. Alertó con la mayor enjundia sobre los peligros judíos, su perversidad y indeseable presencia en la nación. He allí a Cornelio Tácito (55 – 120) Famoso Historiador romano, autor de “Diálogo de los oradores” y “Los Anales”. Señaló sin titubeos que lo judío era perverso, inmundo, vil. He allí Lucio Anneo Séneca (4 – 65) Filósofo, Escritor y Orador del jardín del espíritu romano. Marca las costumbres soeces y degradantes de los judíos. Él, que destacaba que la vida era milicia.  He allí a Francisco de Quevedo (1580 – 1645) Célebre Escritor y Poeta del Siglo de Oro español, incansable en su denuncia del andar delictivo del judío en este mundo. Fiscal antisemita.  He allí a Giovanni Papini (1881 -1956) Ilustre escritor italiano. Acerca al lector el recordatorio de la esencia disolvente del judío en las naciones. He allí a Houston Chamberlain (1855 – 1927) Historiador y Biógrafo inglés de gran influencia en su tiempo, alerta sobre la presencia judía. Esa nefasta presencia, extranjero allí donde vaya.He allí a Gustavo Lebon (1841 – 1931) Arqueólogo e Historiador francés. Cronista de idiosincrasias muestra que los judíos carecen de arte e industrias propias. Parasitan de los Pueblos. He  allí a Henry Ford (1883 – 1947) Industrial de industriales norteamericano, le ha dejado al mundo un libro de su pluma, Catecismo del Antisemitismo: “El Judío Internacional”. He allí a Ezra Pound  (1885 – 1972) Inmortal Poeta norteamericano, muy seguido y conocido por su adhesión al Fascismo. Aconseja lavarse de los judíos, de la suciedad que son. He allí a Kart Marx (1818 – 1883) Este judío, como Kafka, es un caso excepcional, por su juicio sobre los judíos..En su obra “La Cuestión judía” dice que el dios de los judíos es el Dinero. He allí a Edward Gibbon (1737 – 1794) Historiador inglés de renombre, su especialidad fue la Antigüedad. Señala una y otra vez la maldad judía, la comisión de asesinatos y el odio de los mismos a la Humanidad. He allí a William Shakespeare (1564 – 1616)  Una de las cubres de las Letras de Occidente. Prolífico y grande escritor inglés, baste mencionar de su obra “El Mercader de Venecia” para saber qué es la maldad y la usura judaicas. He allí a Aronet de Voltaire (1694 – 1778) Filósofo y Escritor francés reconocido mundialmente, conocedor del elemento judío lo condena sin vueltas con los peores conceptos. He allí a Adolf Hitler, culminación política del espíritu de Occidente en el Siglo XX.  De su obra grandiosa recordamos su consigna humanista: “Antisemitas del mundo, uníos.”  Arthur Schopñenhauer (1788 – 1860) Célebre Filósofo alemán, autor del clásico libro “El mundo como voluntad y representación” Señaló lo disoluto y bajo de la moral judía. Julio Evola  (1898 – 1974) Pensador y Escritor italiano de vasta influencia en el fascismo de su país. Desciende sobre el judío un juicio lapidario tantas veces escuchado. He allí a Mihail Bakunin (1814 – 1876) Anarquista ruso, recuerda que no sólo la Derecha aborrece del judío. Lo señala como parásito, usurero y elemento vil del Comunismo. He allí a George Welles (1866 – 1946) Reconocido Escritor inglés, muestra a los judíos como elemento de disolución nacional allí donde pueden obrar. He allí a Osvald Spengler (1880- 1935) Destacado Filósofo alemán, autor de “La Decadencia de Occidente” Indica con minucia el poder destructor de la presencia judía en las naciones donde se acomoda. He allí a Wolfgagng Goethe (1749 – 1832) Gran Poeta y Filósofo alemán, reconocido padre de su nación, autor de  “Fausto” Desprecia al pueblo judío, pueblo ladrón, con el cual lo último que haría sería asociarse. He allí a Johan Schiller (1759 – 1805) Gran Poeta alemán, Verbo ilustre de Occidente Nos previene contra lo abyecto judío, disolvente de la tradición de las naciones. He allí a Henry James (1843 – 1916) Distinguido escritor norteamericano estudioso del alma de loa pueblos, destaca en los judíos sus hábitos inmorales y ruines. He allí a León Tolstoi (1823 – 1912)  Paradigma espiritual del pueblo ruso, escritor majestuoso.  Consideraba una inmundicia a los judíos Prevenirse de ellos es poco. Siempre los rusos refractaron a los judíos. He allí a Mark Twuain (1835 – 1910) Escritor reconocido a través del tiempo, norteamericano. Llegó con sus libros a los más jóvenes. Señala al judío como elemento parasitario y usurario de todos los pueblos. He allí a San Juan Crisóstomo (344 – 407) Patriarca de la Iglesia de Oriente, notable orador. Recordaba todo aquello de lo que debía el hombre prevenirse del Judío. De su doblez, de su fraude. Julio Verne (1828 – 1905). He allí a Ludwig van Beethoven (1770 – 1827)  Célebre músico alemán. Suyas son 37 Sonatas, 12 Sinfonías, 5 Conciertos y otras obras. Conocido públicamente es su sentimiento antisemita. He allí a Hugo Wast (1883 – 1962) Distinguido Escritor argentino de firmes convicciones antijudías. Puede verse al efecto su obra “Kahal - Oro” .He allí a Charles Maurras  (1868 – 1952) Escritor y Político francés. Conocía  bien a los judíos, viéndolos medrar en la corrupción de las naciones.  He allí a Gilbert K. Chesterton (1874 – 1936) Famoso escritor inglés, autor de “El Hombre que fue jueves”, “Las Historias del Padre Brown” Captó la esencia fraudulenta judía. He allí a George Sorel (1744 – 1803). Socialista francés . Expresó que los judíos merecen las catástrofes y males por los que pasan. He allí a  Guillermo II (1859 – 1941) .Rey de Prusia, Emperador de Alemania. Dijo que los judíos eran lo peor, Debían ser eliminados. He allí a Alexander Solyenitsyn ((1918 – 2011) Gran Escritor ruso. Premio Nóbel .Supo decir que los apellidos de las estafas son siempre apellidos judíos. Expresó siempre su rechazo. He allí a José A. Conde de Gobineau ( 1816 - 1882) Pensador francés, conocido por su “Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas” Condenó siempre a los judíos. He allí a Eca de Queiroz (1845 –1900) Ilustre Escritor portugués. Denuncia del judío lo que el mundo ha denunciado: La usura, el parasitismo, la traición.  He allí a  Fedor Dostoievsky (1821 – 1881) Distinguido Escritor ruso Fulmina a los judíos en su maldad. Puede leerse al efecto “Crimen y Castigo”. He allí a Ramiro de Maetzu (1874- 1936) Famoso Escritor español muerto por los comunistas. Si algo hizo fue pronunciarse públicamente contra el cáncer judío. He allí a  Fernando I  Emperador de Alemania (1504 – 1564)  Tuvo la responsabilidad y el honor de expulsar a los judíos del Imperio en 1541, indicando que con ello se pretendía aventar el Mal. He allí a Denis Diderot (1713 – 1784)  Filósofo francés, a él se debe la Enciclopedia. Señaló a los judíos como bestias, como ladrones, como lo peor de este mundo. He allí a Celso (Siglo II) filósofo romano platónico. Su obra “Doctrina verdadera” inspiró su refutación en Orígenes con su “Contra Celso”.De los Judas opinó que nadie los quería por lo que eran. He allí a Jacinto Benavente (1866 – 1954) Destacado Escritor español. Premio Nóbel. Autor de “La Malquerida”. Afirmó que todo puede ser destruido por los j8díos. Y de hecho lo es.He allí a Walter Scout (1771 – 1832) Destacado Escritor inglés, padre de “Ivanhoe·  Sostiene que para definir al judío basta definir simplemente lo ruin, He allí a Ludwig Feuerbach (1804 – 1872) valorado Filósofo alemán. se detiene a definir al judío y lo hace por su bajeza, por su afición al robo. He allí a Pierre Proudhom (1809 – 1865) Reconocido Político socialista francés. Su juicio del judío es lapidar: Estafador, ladrón, mendaz. He allí a Reyes Católicos (Fernando 1451 – 1504 e Isabel 1452 – 1516) Reyes de la unidad de España. Le cupo la responsabilidad y honor de expulsar a los judíos de España en el año 1492. He allí a Blas Pascal (1623 – 1662) Pensador francés. Autor de “Pensamientos” y “Cartas Provinciales” Ubicó a los judíos viviendo siempre a espalda y costa de las naciones. He allí a Conde de Moltke (1800 – 1891) Mariscal alemán Héroe de la guerra Franco – Prusiana. Dijo: Donde hay un robo, donde hay un fraude, hay un judío.  He allí a Christopher Marlowe (1564 – 1593). Prestigioso Escritor inglés. Puesto a definir al judío, el suyo fue un rosario de nauseas. He allí a Pau T. Dolbach (1723 – 1789)  Filósofo francés. Bandera del antisemitismo. Reconocido con Voltaire y Diderot como los tres célebres antisemitas. He allí a Bernard Shaw (1856 – 1913)  Célebra Escritor inglés. En lo que respecta al judío juzga que le pertenece todo aquello que caracteriza a la canalla.  He allí Profeta Muhammad (571 -632)  A quien el Señor reveló el Sagrado Corán, En diversas oportunidades previno a sus seguidores sobre los judíos. así y todo, su última esposa, judía, lo mátó. He allí a Marcelino Menéndez y Pelayo (1856 – 1912)  Sabio español. escritor, Historiador. Señaló las maldades judías tradicionales.. He allí a franz Lisz (1811 – 1886) Bronce húngaro de la música Clásica. Pianista célebre. Nos recuerda lo que el judío es. Disolución y Usura. He allí a  Santo Tomás de Aquino (1225 – 1274)  Célebre Teólogo y Filósofo cristiano. autor de “La  Suma Teológica”. No tiene pelos en la legua para recordar la corrupción y usura judía. He allí a Nicolás I (1796 – 1855) Zar de Rusia. recordó cada vez que hizo falta la ruindad y bajeza que caracteriza al pueblo judío. He allí a Justiniano I (482 – 565) Emperador de Oriente Se lo recuerda por su famoso Código, por cual se indica un trato bajo con los judíos de acuerdo a lo que son.. He allí a Alfonso el Sabio (1221 – 1284) Rey de Castilla y de León. Historiador y Legislador. autor de “Crónica General de España” y “La Siete Partidas”. El peor juicio sobre los judíos a los que atribuye el crimen ritual. He allí a Tomás Jefferson (1743 – 1826) Presidente norteamericano. Nos recuerda que los judíos, allí a donde vayan, son extranjeros. .He allí a Charles Dickens 81812 – 1870)  Recordado Escritor inglés de lectores juveniles. Suyo es Oliver Twist”. En relación a los judíos nos transmite una imagen repulsiva de los mismos. He allí  a Marco Tulio “Cicerón” (-106 – 43) Filósofo y célebre Orador romano. También él nos hab´ló de limpiar a la nación de elementos judíos. He allí a Estrabón (-63 – 20)  Geógrafo de origen griego. Previene al mundo sobre la presencia del judío en las naciones. He allí a Nicolás Gogol (1810 1852)  Reconocido Escritor ruso. Refiriéndose a los judíos celebró las persecuciones de las que fueron objeto, aún cuando terminaran en la muerte de ellos. He allí a Johann Fichte (1762 – 1814) Gran Filósofo alemán. Deja constancia que su juicio condenatorio del judío lo expresa luego de haberlos tratado largamente. He allí a Jack London (1876 – 1916) . Reconocido Escritor norteamericano, autor d “Cuentos de la Selva”. Cuando se detiene a pensar en los judíos considera que deben ser colgados. He allí a Barón Secondat de Montesquieu (1689 – 1755)  Gran Filósofo francés, autor de “El Espíritu de las leyes”. No titubea al decir que la patria del judío es el dinero. He allí a  Victor Hugo  (1802- 1885)  Gran Escritor y Poeta francés. Autor de “Odas”, “Nuestra Señora de París” Parecieran faltarle palabras para expresar todo el Mal que representan los judíos. He allí a Otto Bismark (1815 – 1898) Canciller alemán. Héroe de la unidad alemana. Describe con todo detenimiento en qué consiste la maldad judía. He allí a Francis Bacon (1561 – 1626) Destacado Filósofo y Escritor inglés. Recuerda de los judíos lo que el mundo recuerda de ellos: Elementos mendaces y disolventes. He allí a Tomás Carlyle (1795 – 1881) Historiador inglés. Estudioso del espíritu humano. Juzga al judío como elemento destinado a la especulación financiera y a la Usura. He allí a Enrique J. Poncela (1901 – 1952) Escritor español. Se detiene a mostrar al judío en su miserable condición usuraria. He allí a  Rafael W. Emerson (1803 – 1872) Pensador norteamericano. Se detiene a mostrar la condición hipócrita del judío, su condición fraudulenta. He allí a Hermanos Guillermo y Jacobo Grimm (1786 – 1859 y 1785 – 1863) Célebres escritores alemanes, autores de los famosos “Cuentos”. Muestran del judío el embuste, el robo, lo ruin. He allí a Miguel de Cervantes (1547 – 1818) Cumbre de la Literatura castellana. Autor de “Don Quijote de la Mancha”. De la esencia del judío recuerda su actitud miserable, ruin, su bajeza. He allí a Benedicto XIV (1675 -1758) Ilustre Papa de la Iglesia católica.. Al hablar de los judíos anticipa una serie del desgracias y pesares para las naciones que los sufran. He allí a Tirso de Molina (1584 – 1648). Celebrado Escritor español. Autor de “El Burlador de Sevilla”. Puesto a juzgar al judío lo considera un elemento de lo peor, propio de la disolución de las naciones, infame. He allí a San Esteban  ( Siglo I) Primer mártir cristiano, en los albores del Cristianismo dio su testimonio que le valió ser lapidado por los judíos. Antes que eso, no perdió oportunidad de señalar la maldad de los mismos. He allí a Félix Lope de Vega y Carpio (1562 - 1635)  .Grandioso Escritor español. Su obra es gigantesca. Baste recordar “El Niño inocente de la Guardia”. Allí hace oír su voz para que al judío se lo relegue, se lo expulse, se lo destierre por su condición miserable.
Pero también están los que han terminado siendo antisemitas vergonzantes, que de éstos también hay. Siendo Argentina una nación tradicionalmente antisemita tiene también sus exponentes vergonzantes. Aquellos que luego de pronunciarse sobre los judíos y al quedar en evidencia rebobinan, tartamudean, piden disculpas, dan media vuelta y se van.
Del amplio espectro mencionado citaré un caso a mano en el tiempo, el del señor Ricardo Iorio, intérprete de los estruendos del Rock. Este hombre en el año 2000, mes de Febrero, declaró ya en la tapa de la Revista Rolling Stones “Si sos judío, no cantés el Himno”, lo que no tardó en provocar una reacción en este ominoso sistema democrático en que vivimos, la que estuvo encabezada por ese nido de ratas que es el INADI, Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.
Ocurrido lo cual el mencionado Iorio volvió rápidamente sobre sus pasos.
Si me permite, utilizaré una figura vulgar: Pidió la escupidera.
Se desdijo, se disculpó, que me entendieron mal, que ustedes saben como es esto, que soy una persona de bien…y otras miserias.
Convendrá tener presente que el mencionado la va de fascista, Dios santo. Y que entre sus admirados públicamente se encuentra el Coronel Mohamed Seineldín.
Aclaro esto porque yo sí soy Nacional Socialista, y en el año 1998 el mencionado Coronel prologó la primera edición de un libro mío: “La Patria”.
Que la referencia al señor Iorio no tiene carácter alguno de objeción ideológica sino que debe tomarse como una muestra de cobardía conceptual.
Dejar constancia también que el antisemitismo vergonzante como el señalado suele perdurar en el tiempo.
Es este mismo señor que, trece años después en Noviembre de 2013 trata desconsideradamente a una muchacha fotógrafa del Diario Clarín, Lucía Merle, que le estaba tomando registros para una nota. Después de preguntarle si era judía, cosa que ella negó profirió bajezas que toman estado público:
-“Señorita, ¿usted sabe que las tetas no están para poner la pija? Son para dar de mamar.” Para agregar: “-Chau, rusita”, despidiéndola.
Una actitud miserable. Que eso no es de hombre. Que eso no se le dice a una mujer sin tener confianza para ello, sea judía, turca o bengalí. Eso no es de buen antisemita.
Sin otro particular, lo saluda atentamente

Buenos Aires, Marzo 10 de 2014
grandebonifacio@gmail.com


6 comentarios:

  1. Ud. que posa de ilustrado, expliqueme ¿porqué esa histeria cristiana en convertir a los judios al cristianismo? ¿No es que acaso (según Ud.) los judios son merecedores de los más repugnantes calificativos? Entonces ¿para que profanar el "sagrado" cristianismo? ¿Será que el cristianismo se siente deslegitimizado sin su aceptación por parte de los judios?

    ResponderEliminar
  2. Ud. que posa de ilustrado, expliqueme ¿porqué esa histeria cristiana en convertir a los judios al cristianismo? ¿No es que acaso (según Ud.) los judios son merecedores de los más repugnantes calificativos? Entonces ¿para que profanar el "sagrado" cristianismo? ¿Será que el cristianismo se siente deslegitimizado sin su aceptación por parte de los judios?

    ResponderEliminar
  3. Que Jesús? El judío?
    Hablando en serio, no hay comentario que pueda hacerse en serio sobre tanta estupidez. La joya: la consigna "humanista" de Hitler. Jajaja. Que hago perdiendo tiempo con este pseudo intelectual?

    ResponderEliminar
  4. Tengo una confusión. Es este el mismo Ruiz de los LLanos, que en la recuperación de la democracia fue hacer su mea culpa y admitir que su judofobia nacía en sus frustraciones infantiles, con un padre gris y una mediocre existencia en un contrafrente de la avenida Santa Fé. El mismo al que Herman Schiler le abrió las páginas de Nueva Presencia para redimirlo de sus culpas. Supe de su etapa budista, el Corán y también que el patriota abandonó a su esposa con dos hijos pequeños. Un travesti ideológico, que esconde tras su falsa erudición su miserable existencia.

    ResponderEliminar
  5. Tengo una confusión.EDste es el mismo Gabriel Ruiz de los Llanos, que con la vuelta de la democracia se presentó personalmente en la Amia para hacer su mea culpa. Es el mismo, que adjudicó su judeofobia a su infancia infeliz, con un padre y gri habitando un contrafrente en la avenida Santra Fé. Es el mismo, que escribía en el semmanario judío Nueva Presencia. Ahora me enteró que fue budista, recita el Corán, pero abandonó a su esposa con dos hijos pequeños. Un ser que esconde tras su supuesta erudición una existencia miserable. Un verdadero travesti ideológico que termina siendo un personaje patético.

    ResponderEliminar
  6. Tengo una confusión.EDste es el mismo Gabriel Ruiz de los Llanos, que con la vuelta de la democracia se presentó personalmente en la Amia para hacer su mea culpa. Es el mismo, que adjudicó su judeofobia a su infancia infeliz, con un padre y gri habitando un contrafrente en la avenida Santra Fé. Es el mismo, que escribía en el semmanario judío Nueva Presencia. Ahora me enteró que fue budista, recita el Corán, pero abandonó a su esposa con dos hijos pequeños. Un ser que esconde tras su supuesta erudición una existencia miserable. Un verdadero travesti ideológico que termina siendo un personaje patético.

    ResponderEliminar